Los siete mitos de la lactancia materna

De seguro habrás escuchado muchas cosas sobre la lactancia, pero ¡tranquila! porque no todas son ciertas.

Acá te presentamos los 7 mitos más comunes sobre la lactancia materna:

➡️ SI TENGO CESÁREA NO TENDRÉ SUFICIENTE PRODUCCIÓN DE LECHE. ¡Falso! La producción de leche se origina gracias a la expulsión de la placenta y, por tanto, no depende de la forma en que fue efectuado el parto.
➡️ DAR PECHO DUELE. ¡Ojo aquí! Amamantar nunca debiese doler y, si duele, puede deberse a heridas en los pezones, mal acople u otra aflicción. Ante cualquier molesta o síntoma inusual, recomendamos consultar a un médico.
➡️ CIERTOS ALIMENTOS AUMENTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE. ¡No creas todo lo que te dicen! Lo único que aumentará la producción de leche es la succión del bebé. Ni la leche de vaca, ni la cebada, ni la avena harán más efectivo el proceso.
➡️ EL TAMAÑO DEL PECHO INFLUYE EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE. ¡No, no, no! El porte de los pechos depende de la grasa acumulada que hay en ellos y no tiene nada que ver con la cantidad de leche producida. De esto se encargan las glándulas mamarias, las que se desarrollan durante el embarazo.
➡️ NO SE PUEDE AMAMANTAR CUANDO ESTOY RESFRIADA. ¡Ufff, no! De hecho, cuando la madre está enferma y da leche, le transmite las defensas que su cuerpo está generando al bebé, lo que es muy positivo para él.
➡️ LA MADRE DEBE ESPERAR UNAS HORAS DESPUÉS DE AMAMANTAR PARA QUE LOS PECHOS SE VUELVAN A LLENAR DE LECHE. ¡Tampoco! Lo ideal es amamantar de forma frecuente, ya que a mayor succión y vaciamiento del pecho, habrá más producción de leche.

¿Y tú? ¿Qué otros mitos has escuchado?

¡Te invitamos a seguirnos en Instagram y a interactuar con nosotros!

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *